Arte Gráfico
Reúne una selección de ilustraciones que forman parte de dos libros: Retratos y Retratos 2, publicados por Edhasa en 2008 y 2015 respectivamente. Podrán encontrar celebridades de diferentes ramas del arte, del deporte, de la política y hasta quienes se destacaron por su rol en cuestiones de estado. Muchos son o fueron muy queri- dos, otros tanto no, generando mucha controversia y grandes discrepancias ideológicas. Verán, entremezcladas, perso- nas reales junto a personajes de ficción. Todos y cada uno de estos retratos hicieron historia y dejaron una huella.
Al igual que los libros, el juego nos propo- ne ampliar nuestra manera de mirar, no quedarnos con lo que se ve a simple vista y así tener más herramientas para crear, escribir, imaginar y seguir jugando.
Dice Pablo Bernasconi en el prólogo de Retratos: “Confío en el saber del lector, en su mirada activa. Le exijo que recoja las pistas que con cuidado planté. Especulo con que supere la primera mirada, porque apunté directamente a la segunda”. Y esa confianza en el lector, ahora devenido jugador, vuelve a ser protagonista, ya que este formato también nos desafía a seguir buscando y descubrir cada una de esas pistas planta- das, escudriñar cómo fueron construidos los diferentes retratos, por qué su autor eligió ese elemento en particular (y no otro) al momento de recrear cada obra.
Pablo Bernasconi
Es Diseñador gráfico (UBA), ilustrador, autor integral y creador de metáforas visuales. Nació en Buenos Aires en 1973, pero desde hace varios años vive en la ciudad patagónica de Bariloche.
Publicó más de treinta libros infantiles y también realizó libros de imágenes para adultos. Él mismo manifiesta: “amo ilustrar historias porque mayormente amo las historias”. Su obra fue traducida a más de diez idiomas.
En sus trabajos predomina la técnica de collage digital. Suele utilizar elementos disímiles que combina con infinita creati- vidad, creando propuestas que nos llevan a mundos maravillosos y surrealistas.
Por su obra recibió importantes reconoci- mientos. Fue Destacado de ALIJA en varias ocasiones, finalista en el Premio Hans Christian Andersen en 2018 y candidato al ALMA (Astrid Lindgren Award) en 2021 y 2022.
Muchas de sus ilustraciones aparecieron en revistas y periódicos de todo el mundo. Algunos de sus libros dieron origen a muestras itinerantes, como Finales o El Infinito. Además, adaptó Mentiras y Moretones para teatro.
En el año 2021 inauguró, en Bariloche, La Ridícula Idea, una galería de arte donde, además de exponer sus obras, fusiona arte y ciencia, literatura y retratos, filosofía, charlas y encuentros de creatividad. Este espacio ofrece una experiencia estética y conceptual única en la región.
Retratos en juego es el segundo proyecto que comparte con Tinkuy. Pablo manifestó respecto a estas interpretaciones: “Son personajes amados u odiados, me repugnan o me atraen. Pero ninguno de ellos me es indiferente. No son caricaturas, no son fotografías; es mi colección de retratos”.
¡Es una inmensa alegría que sigamos jugando y creando juntos!
Reúne una selección de ilustraciones que forman parte de dos libros: Retratos y Retratos 2, publicados por Edhasa en 2008 y 2015 respectivamente. Podrán encontrar celebridades de diferentes ramas del arte, del deporte, de la política y hasta quienes se destacaron por su rol en cuestiones de estado. Muchos son o fueron muy queri- dos, otros tanto no, generando mucha controversia y grandes discrepancias ideológicas. Verán, entremezcladas, perso- nas reales junto a personajes de ficción. Todos y cada uno de estos retratos hicieron historia y dejaron una huella.
Al igual que los libros, el juego nos propo- ne ampliar nuestra manera de mirar, no quedarnos con lo que se ve a simple vista y así tener más herramientas para crear, escribir, imaginar y seguir jugando.
Dice Pablo Bernasconi en el prólogo de Retratos: “Confío en el saber del lector, en su mirada activa. Le exijo que recoja las pistas que con cuidado planté. Especulo con que supere la primera mirada, porque apunté directamente a la segunda”. Y esa confianza en el lector, ahora devenido jugador, vuelve a ser protagonista, ya que este formato también nos desafía a seguir buscando y descubrir cada una de esas pistas planta- das, escudriñar cómo fueron construidos los diferentes retratos, por qué su autor eligió ese elemento en particular (y no otro) al momento de recrear cada obra.
Pablo Bernasconi
Es Diseñador gráfico (UBA), ilustrador, autor integral y creador de metáforas visuales. Nació en Buenos Aires en 1973, pero desde hace varios años vive en la ciudad patagónica de Bariloche.
Publicó más de treinta libros infantiles y también realizó libros de imágenes para adultos. Él mismo manifiesta: “amo ilustrar historias porque mayormente amo las historias”. Su obra fue traducida a más de diez idiomas.
En sus trabajos predomina la técnica de collage digital. Suele utilizar elementos disímiles que combina con infinita creati- vidad, creando propuestas que nos llevan a mundos maravillosos y surrealistas.
Por su obra recibió importantes reconoci- mientos. Fue Destacado de ALIJA en varias ocasiones, finalista en el Premio Hans Christian Andersen en 2018 y candidato al ALMA (Astrid Lindgren Award) en 2021 y 2022.
Muchas de sus ilustraciones aparecieron en revistas y periódicos de todo el mundo. Algunos de sus libros dieron origen a muestras itinerantes, como Finales o El Infinito. Además, adaptó Mentiras y Moretones para teatro.
En el año 2021 inauguró, en Bariloche, La Ridícula Idea, una galería de arte donde, además de exponer sus obras, fusiona arte y ciencia, literatura y retratos, filosofía, charlas y encuentros de creatividad. Este espacio ofrece una experiencia estética y conceptual única en la región.
Retratos en juego es el segundo proyecto que comparte con Tinkuy. Pablo manifestó respecto a estas interpretaciones: “Son personajes amados u odiados, me repugnan o me atraen. Pero ninguno de ellos me es indiferente. No son caricaturas, no son fotografías; es mi colección de retratos”.
¡Es una inmensa alegría que sigamos jugando y creando juntos!